Mi viaje a Uzbekistán: un sueño hecho realidad

Mi viaje a Uzbekistán: un sueño hecho realidad

En octubre del 2023 fui con Manuela (mi hermana) y Valentina (mi prima) a un destino que parecía sacado de un cuento: Uzbekistán. Desde que comencé Turkuaz el año 2015 que era mi sueño ir.

Aterrizamos en Samarkand después de tomar muchas conexiones, emocionadas pero sin saber muy bien qué esperar. 

Desde Chile no es un destino fácil de alcanzar, pero una vez allá, vimos con nuestros propios ojos que valía la pena 100%: Uzbekistán es uno de los lugares más sorprendentes, seguros y acogedores que he visitado.

El primer dato importante es que si tienes pasaporte chileno, no necesitas visa.

Y el segundo: te vas a sentir seguro en todo momento. Las ciudades son limpias, tranquilas y si bien el pasaje para llegar es caro, se compensa con lo barata que es la comida, alojamiento y transporte interno.

Pero lo que realmente nos conquistó fue la calidez de su gente. En Uzbekistán una tradición ancestral es "ayudar al forastero", porque al ser parte de la Ruta de la seda, llegaban personas de todas partes, pero más adelante te cuento más de esto.

Como parte de su hospitalidad nos ofrecían té, ayuda con direcciones, conversaciones amables sin esperar nada a cambio, o al menos una sonrisa si no nos lográbamos comunicar. Y eso, en un mundo tan acelerado, se siente como un lujo.

Visitamos Bukhara, Samarkand, Shahrizabs y también Urgut (por el día). 

Una de las experiencias más lindas del viaje fue tomar un Workshop de bordado de Suzanis. Pasamos una mañana con Zarina y su mamá aprendiendo esta técnica tradicional. Es impactante todo el trabajo detrás de cada pieza, aunque tengo que decir que con la Manu no teníamos muchos dedos para el piano (la aguja), pero la conversación y el tecito hizo que la experiencia fuera muy entretenida. 

Un dato curioso que nos contó Zarina es que, en algunas regiones, se puede adivinar el estado civil de una mujer solo mirando sus cejas. Si están muy cuidadas y delineadas, probablemente está casada; en cambio, unas cejas más desordenadas suelen indicar que está soltera. En la foto de abajo, si se fijan bien, pueden adivinar quién está casada y quién no.

También recorrimos talleres donde confeccionaban alfombras, nos explicaron el proceso desde el origen de la seda hasta que el producto está terminado, que más que una alfombra es una obra de arte.

Una de las dudas que teníamos antes del viaje era qué tan estricta se vive la religión. Pero me sorprendió ver que si bien el islam está presente, no se vive de forma tan conservadora. De hecho Uzbekistán es un país secular y no tiene ninguna relación con Afganistán, que es su país vecino. Las mujeres se visten como quieren, hay música en las plazas, parejas paseando, y en general todo se siente bastante libre (dentro de los parámetros orientales). Creo que eso también hace que una se sienta cómoda viajando, especialmente como mujer.

Hablemos de la comida, uno de mis temas favoritos. El día que llegamos fuimos al mejor restaurant de Samarkand según Tripadvisor, se llamaba "Restoran Samarkand" (no muy creativo). Era un verdadero palacio, teníamos hambre así que pedimos como 5 platos, todos increíbles, y cuando llegó la cuenta no lo podía creer, salió $5.000 por persona.

El plov, es el plato nacional, hecho de arroz, cordero y verduras, lleno de sabor. También comimos pan recién horneado en tandir (hornos tradicionales), samsas (una especie de dumpling) y carne en distintas preparaciones. Todo delicioso.

Volviendo al tema histórico, antiguamente Uzbekistán era mucho más que una parada en el mapa: fue una ruta comercial (Ruta de la Seda, te suena?) donde se cruzaban culturas, idiomas, religiones y productos de todo el mundo antiguo. En ciudades como Samarkand y Bukhara convivían caravanas chinas cargadas de jade, comerciantes persas, sabios árabes y hasta monjes budistas rumbo a India.

Si estás buscando un destino distinto, que combine historia, arquitectura, arte y comida increíble… Uzbekistán es ese lugar. No está en los rankings turísticos más típicos, pero ojalá más personas se animen a conocerlo.

Recorrerlo fue como caminar dentro de un museo vivo. Sus edificios históricos está increíblemente bien restaurados. Las madrasas (escuelas donde enseñaban el Corán), los mausoleos y las mezquitas brillan con sus cúpulas turquesa y mosaicos geométricos. En cada rincón hay historia.

Y Turkuaz es "Objetos con Historia"... 

Haz click aquí y encuentra todas las maravillas que traje de mi viaje. Encuentra caminos de mesa hechos de bordado suzani y cuadros con textiles que adornaban los yurts (carpas) de las tribus nómades.

Ver colección Uzbekistán

Regresar al blog

2 comentarios

tvvbta

📅 Ticket- Operation 1,851569 BTC. GET > https://graph.org/Message--120154-03-25?hs=132de9d16ed37129897560264c3d3046& 📅

f3jbk4

🔑 + 1.347741 BTC.GET - https://graph.org/Message--0484-03-25?hs=132de9d16ed37129897560264c3d3046& 🔑

Deja un comentario